Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
Como es de todos conocido el origen del Ing.Cuahutémoc Cárdenas, es uno de los mas privilegiados de México, formado en la cultura de la concesión , (a diferencia de su progenitor que sabia lo que es el esfuerzo ).
Por lo tanto siempre ha estado en la visión de ojo publico, por la ideología de su padre se pensaría, que la formación de Cárdenas sería de altos valores, y de desición inquebrantable, pero en cambio hemos visto a un personaje amilanado, con sed de protagonismo, carente del sentido de solidaridad, indeciso, vengativo, envidioso, en fin un personaje gris.
Le ha quedado enorme tanto el nombre como el apedido, y parece ser que con la dilución de la sangre a sus descendientes ya no les tocó herencia del Abuelo, solo la posición economica.
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (1 de mayo de 1934) es un político
mexicano, fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) es considerado “ líder moral” del PRD y en amplios sectores de la población, se le ubica como el patriarca de ese partido político y tres veces candidato a la Presidencia de México. En 1997, se convirtió en el primer Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo por votación democrática en la historia del país. Coordinador de los festejos del Bicentenario de la Independiencia y Centenario de la Revolución Mexicana, ambos a conmemorarse en 2010, puesto que ostentó desde el 19 de junio de 2006 hasta el 8 de noviembre del mismo año, fecha en que presentó su renuncia al cargo
Hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, quien fue Presidente de México de 1934 a 1940, Cuauhtémoc nació en plena campaña presidencial de su padre.
En 1940 ingresó al jardín de niños Brígida Alfaro, ubicado en la colonia del Valle en México DF, en el cual tuvo como compañero a Porfirio Muñoz Ledo. Luego vendrían una serie escuelas en toda la República mexicana, producto de la actividad pos presidencial de su padre, desde el tercer grado de primaria hasta el último de secundaria, los curso en el prestigiado Colégio Williams del DF. Los estudios preparatorios los cursó en el Colegio de San Nicolás de Hidalgo de la Universidad Nicolaíta, en Morelia, Michoacán.
Obtuvo su título de ingeniero civil por la Escuela Nacional de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1957, además de cursar algunos estudios en Francia e Italia.
Inmediatamente después de terminar su carrera, se dedicó a las actividades profesionales de su especialidad: Desarrollo Regional y Planeación.
Los años del PRI
Desde 1954, Cárdenas Solórzano ha tenido diversas actividades políticas. En el PRI militó 25 años y en la oposición lleva 19 años.
En 1954, cuando era estudiante estuvo al frente de un comité de apoyo al gobierno de Jacobo Arbenz, (amenazado, en 1954, de invasión estadounidense) de Guatemala, en lo que fue un movimiento antimperialista en protesta por la intervención norteamericana en ese país, al lado de varios de los que siguen siendo sus amigos, Luis Prieto, Leonel Durán, Sergio Pitol y Rodolfo Stavenhagen.
Fue Secretario del Comité de Estudios de la Cuenca del Río Balsas (1960-1964).
Su primera participación fue en el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), 1961-1964, que al interior del PRI se significó en la capacidad de aglutinar jóvenes con inquietudes y canalizar propuestas de grupos alejados del poder. Al lado del general Cárdenas, Heberto Castillo, Enrique González Pedrero, Carlos Fuentes, Octavio Paz, Francisco López Cámara, César Buenrostro, Víctor Flores Olea, Ramón Danzós Palomino, Alfonso Garzón Santibáñez, Alonso Aguilar Monteverde, Fernando Carmona, Clementina Batalla de Bassols, Natalio Vázquez Pallares, Rafael Galván, Manuel Marcué Pardiñas, Braulio Maldonado y muchos otros hombres nacionalistas y de izquierda, dentro y fuera del PRI.
De manera posterior, en el municipio de Melchor Ocampo fue Ingeniero residente en la construcción de la presa La Villita (1964), en donde por cierto Heberto Castillo fue el Encargado General de la misma obra.
Desde que inició su carrera ha sido miembro de la Sociedad Mexicana de Planificación y de la Sociedad Interamericana de Planificación (SIAP), de la cual fue Presidente de la Junta, entre 1970 y 1974.
El MLN se disolvió en 1965-1966, cuando el Partido Comunista Mexicano impulsó el Frente Electoral del Pueblo para contender en los comicios presidenciales, con Ramón Danzós Palomino como candidato independiente.
Su integración al PRI se dio por la vía de los hechos, sin afiliación ni credencial de por medio, pues en 1966 Amador Hernández era líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y Augusto Gómez Villanueva, secretario de organización.
En 1974, cuando Jesús Reyes Heroles era presidente nacional del PRI, y Luis Echeverría, Presidente de la República, hizo campaña como precandidato a la gubernatura de Michoacán, pero el candidato fue Carlos Torres Manzo, y Cárdenas protestó públicamente por la imposición.
Presidente del Consejo Consultivo IEPES, 1975. Para preparar las elecciones de José López Portillo y foguearse como figura política nacional. Ya en campaña lo convence para que fuera senador por Michoacán. (El Partido Comunista Mexicano, sin registro, retiró la candidatura de Manuel Pérez Adame, para apoyar a Cuauhtémoc, -Manuel fue el jefe de seguridad del CEN del PRD y desde 1981 con el PSUM, se desempeñó en esa función).
Fue presidente del Consejo Técnico Consultivo de la Confederación Nacional Campesina (1967-1968), y electo Senador de la República por Michoacán para el periodo de 1976 a 1982.
Como senador, Cárdenas sólo estuvo tres meses en el cargo porque al tomar posesión como Presidente José López Portillo, lo invitó a ser Subsecretario Forestal y de la Fauna de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, y en 1980 fue postulado candidato del PRI para la gubernatura de Michoacán y electo en las Elecciones contitucionales de ese mismo año.
Como gobernador de ese estado aplicó el Código Sanitario Federal, en donde se establecía que la venta de licores debía suspenderse el sábado a mediodía y reanudarse el lunes por la mañana (solo quedaban exentos bares y restaurantes); prohibió las peleas de gallos, cerró zonas de tolerancia y apoyó a las prostitutas para que tuvieran su propia casa; municipalizó el transporte urbano; también en su gestión fueron desaforados tres diputados por vender carros ilegales (chocolates), pasando varios años en la cárcel; aceptó las victorias del PAN en Zacapu, Uruapan y Zamora; reconoció el voto del círculo blanco, con lo cual hubo ayuntamientos independientes.
Terminó su periodo como gobernador en 1986 y al año siugiente, 1987, figuró entre los dirigentes de la Corriente Democrática del Partido Revolucionario Institucional, a lado de Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo, César Buenrostro y Rodolfo González Guevara.
En la Corriente Democrática del PRI, Cárdenas hizo giras proselitistas por diversas partes del país en compañía de Samuel Maldonado, Cristóbal Arias Solís, Roberto Robles Garnica, Francisco Javier Ovando Hernández, Antonio Herrera, Ildefonso Aguilar y Alfonso Elizarrarás.
Por otra parte Porfirio Muñoz Ledo y otros abrieron brechas en universidades.
1988 y el Frente Democrático Nacional
Cárdenas abandonó el PRI tras considerar que el partido se había alejado de los principios que le dieron origen en la Revolución Mexicana.
Luego de casi un año de buscar adeptos a la causa democrática, el 14 de octubre de 1987 el dirigente del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, Carlos Cantú Rosas, postuló a Cuauhtémoc Cárdenas como su candidato a la Presidencia de la República, después se sumaron los partidos Popular Socialista y el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, que formaron el Frente Democrático Nacional (FDN), con otras agrupaciones pequeñas como el Social Demócrata, el Partido Verde y más tarde el Movimiento al Socialismo, que estaba integrado por desprendimientos del PSUM, PMT, PRT.
Así se hizo candidato presidencial de esta organización, así como de tres partidos de izquierda con registro y una veintena de agrupaciones políticas y sociales 1988. Mientras que el PRI postuló a Carlos Salinas de Gortari.
El 6 de julio día de las elecciones presidenciales, ante la famosa caída del sistema, Cárdenas, Manuel J. Clouthier (candidato del PAN) y Rosario Ibarra de Piedra (del PRT), hicieron a un lado sus diferencias y acudieron a protestar ante la Secretaría de Gobernación.
Las tendencias favorecían a Cárdenas quien se declaró vencedor con una tendencia de 42 por ciento, por 36 de Salinas y con 50 por ciento de casillas computadas. Entonces empezaron la protestas por el supuesto fraude electoral, los actos multitudinarios se repitieron, muchos estaban esperando el llamado de Cárdenas para defender el voto en las urnas, pero no ocurrió, pues según sus colaboradores pudo haberse desatado una guerra civil.
En el proceso electoral que se efectuó el 6 de julio de 1988, el Frente Democrático Nacional se ubicó como la tercera fuerza política nacional.
Cárdenas consideró ilegítimo el gobierno de Salinas.
Hasta aquí
El Ing. Cuauhtémoc Cárdenas tenía una idea solidaria al país, y a su desarrollo, en la cual se había trabajado supuestamente con apego a derecho, lo que me pregunto es porque razón después de haber sentido como te golpea el sistema, no hagas algo al respecto, y alejado de toda idea coherente con tu formación pases a la historia como un personaje traidor, y pequeño.
Y lejos de apoyar la ideología de su padre y de “su gente”, adopte una posición consecuente
¿ Será que su educación tanto en colegios como en el extranjero, le afecto fuertemente?
ó
¿ Será que siempre ha habido algo detrás de la historia de su familia?
ó
¿Será que a el Ing. Ya le pesa la edad?
Cita obligada
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1zaro_C%C3%A1rdenas_del_R%C3%ADo
PGTapatía en su humilde opinión
1 comentarios: on "La vida Inutil de Cuahutémoc Cárdenas"
Muy bueno kerida Pgtapatia, me hubiese gustado un poquito más argumentación tuya, solo podría concluir a tu excelente contribución, que el ing., bueno aplico para los últimos días de su vida "si no los puedes vencer, uneteles", pero como lo platicabamos, condeno a su decendencía a pasar a un muy lejano plano politico, ni modo, el egoismo nunca es bueno, saluttos y muchas gracias, kerida PGTAPATIA!!!
Publicar un comentario